jueves, 31 de enero de 2019

De Temporales en extramuros




Contra el bien general
Desastres de la guerra. Francisco de Goya, 1814-1815
Aguafuerte y bruñidor en papel avietalado ahuesado grueso. 176 x 219 mm (huella) / 250 x 342 mm (papel)




Mantas de tuétano adolorido

para cubrirte

uñas de pétalos de sal para hincarte

el ojo vistiéndose de huérfano

como si fuese a pedir un receso a la luz

cuerpos maniatados en la burbuja gigante de los pasos

seimisepulcros móviles dibujan volúmenes de gritos

el reloj aterrado casi gotea frases

ya se oye el tic tac de las palomas

el cuajo de sangre derritiéndose en la rana aterciopelada del bostezo

el epicentro del hecho

el terror colectivo

el invierno súbito

y las cenizas en la boca del viento

paseándose por los escombros




 *        *        * 



  


     INDIFERENCIA


Subí
al aguacero de las rosas amarillas
inhalé el pescuezo de los gritos
el lomo del zamuro

Ahora es igual
no he visto
Nada




  *        *        * 


  


Las llamas en el salivazo común

las llamas en la cocodrila del viento

vive el castillete de uñas encajadas

la gusanera en el pecho

la gusanera día-puño

la tuerta interrogada en el vértigo

cruces en deshielo

nada de calma

grito-torrente del segundo

el enemigo en la hoja letal

el pestañear del tráfico

y la torta de uñas hundiéndose en el esqueleto frío



Heces que se persiguen en las piedras

heces la fatiga del ánimo

la arañada fetidez de la vergüenza

Hoy las llamas golpean y caen despedazándose

en la impotencia del despeñadero infértil








 *        *        * 








Las alas del murciélago se desdoblan en mi pecho

gloria fecunda de la yertedad

cama-gloria

savia eterna de sus ojos

albatros rojo

torvidez inquebrantable del pozo final

abre miedo incalculable

salto-peligroso-escape libertad

maravilla doliente



el hambre gota de indispensable ajena frigidez

predecible caída del flechazo común hiriente y necio

primitivo y veloz como la guerra







Ximena Benítez. Temporales en extramuros
Fondo Editorial IPASME, 2007.


lunes, 14 de enero de 2019

Juan Gelman, poeta de poetas





Juan Gelman ​​​​


Dejo por acá este texto que escribí sobre el poeta apenas me enteré de su fallecimiento en el año 2014, ha sido uno de mis maestros, sus poemas y preguntas me acompañan siempre.
Algo de místico hay en Gelman, en su entrañable y luminosa obra.


JUAN GELMAN, POETA DE POETAS por Ximena Benítez

https://drive.google.com/file/d/0B9dFfSWh4FFiR3Z4SGJpQTlJOWYtdjlXVFI5X09oUmdhRDM0/view?usp=sharing




Para quienes les agrada escuchar la voz de los poetas:

SOBRE LA POESÍA

https://www.youtube.com/watch?v=efUN5fVFbps

PREGUNTAS
https://www.youtube.com/watch?v=wJ9qdMda4rw

UN DÍA VI EL MAPA
https://www.youtube.com/watch?v=n3Wx0H5nNww

LLUVIA
https://www.youtube.com/watch?v=8GjSZBlnqAs


Y un vídeo que hizo el canal Encuentro con uno de sus poemas:

EL JUEGO EN QUE ANDAMOS
https://www.youtube.com/watch?v=ezoiwjAC3w0

martes, 8 de enero de 2019

Asediado







Sol fotografiado por la Nasa


"Cuando odiamos  alguien, odiamos en su imagen algo que está dentro de nosotros"
Herman Hesse


¿contraSentido?
¿desconcierto?
ramas inaudibles
palmeras
       sobresaltos

DisContinuidad
a falta de sueños
buenos son despertares

a menos que el horror 
se instale
en nuestros ojos

todo
llevará
disfraz


Ximena Benítez
Caracas, 8 de enero, 2019


Luego del silencio en Lunisolio me abriga este poema de Paul Celan, lectura para este año tan distante y cercano al año 19 del siglo XX


ASEDIADO

Los paseos de delirio: di,
que son paseos de delirio,
de las bocas
alevosas y escritos y signos
alevosos, di que son
inventados 
por ti.

No digas de la lluvia:
ella llueve.
Di:
llueve.

Di
No digas
Di
No digas
Di
No lo digas

Paul Celan, del período de SOLES FILAMENTOS, Poema no incluido
Edición de Bertrand Badiou, Jean-Claude Rambach y Barbara Wiedemann
Traducción de José Luis Reina Palazón
Editorial Trotta, 2003